EL 70% DEL OXÍGENO
DEL PLANETA
VIENE DEL MAR,
NO DE LOS BOSQUES
COMMITTED
TO SHOW
EL MAR NOS REGALA UNA DE CADA DOS RESPIRACIONES
Viajamos visibilizando que el oxígeno que respiramos viene del mar y promovemos mares y océanos más saludables. Nuestros socios y voluntarios trabajan juntos para garantizar que nuestras aguas rebosen de vida.
Take action for our seas
ACTUACIÓN
Participación activa en proyectos científicos reales relacionados con el ecosistema marino.
GENERACIÓN DE CONCIENCIA Y DIVULGACIÓN
Conectar el conocimiento científico con la sociedad, despertando curiosidad y fomentando el pensamiento crítico.
COMUNICACIÓN
Emocionar a través de historias para impulsar el cambio.
Tras 20 años como periodista y buceadora, he enfocado mi carrera en la sostenibilidad y el bienestar: ONE PLANET, ONE LIFE. Lo que es bueno para el planeta es bueno para nuestro propio bienestar.
Cuando se tiene la capacidad de impactar, hay que utilizarla en positivo.
OXÍGENO AZUL-
MALDIVAS- TIBURÓN BALLENA
En esta primera etapa visibilizamos desde Maldivas ael poder polinizador del pez mas grande del océano.
El Tiburón ballena,cada vez ingiere y defecafitoplancton, a profundidades o emergiendo a superficie lo fertiliza y absorbe cuatro veces más dióxido de carbono que la selva amazónica.
Colaboraremos con la MWSRP (Maldives Whalshark Research Programme)en la recogida y toma de datos. Y con la empresa de turismo medioambiental Indico’s Secret.
Indico’s Secret
Compañía especializada en turismo de buceo y aventura sostenible.
Mohamed Shiham
Gerente Indico’s Secret Maldivas
Irene Gómez Rivas
Buceadora medioambiental y consultora de desarrollosostenible.
MWSRP
Maldives Whalshark Research Programe
Vicente Renovell
Fotógrafo submarino
REFORESTACIÓN DE POSIDONIA
CON MANU SAN FÉLIX-VELLMARI
La Posidonia oceanica es una planta marina endémica del Mediterráneo que forma praderas submarinas esenciales para la biodiversidad.
Estas praderas liberan oxígeno, capturan carbono y protegen las costas de la erosión.
Su presencia indica un ecosistema marino saludable, pero actualmente está amenazada por la contaminación y las actividades humanas.
Manu San Félix es un biólogo marino, explorador de National Geographic y fundador de la Asociación Vellmarí, dedicado a la conservación del Mediterráneo y reconocido por su labor en la protección de ecosistemas marinos.
LAS NACRAS DEL MAR MENOR
CON JAVIER MURCIA
La nacra común (Pinna nobilis) es una especie en peligro crítico de extinción en el Mediterráneo.
El Mar Menor es uno de los pocos refugios donde algunas nacras han logrado sobrevivir.
Su presencia indica que todavía hay esperanza para recuperar los ecosistemas marinos si los cuidamos.
FORO MARINO DE IBIZA
El Foro Marino es un espacio de encuentro y debate dedicado a la conservación del mar, donde se comparten buenas prácticas y se asumen compromisos para proteger el medio marino.
Su visión es lograr que, para 2030, el Mar Balear esté libre de vertidos y residuos, con fondeos respetuosos y una biodiversidad marina abundante.
El Foro promueve la colaboración entre sociedad civil, empresas y administraciones públicas, convencido de que la cooperación es fundamental para la conservación del Mediterráneo.